Diego Trujillo Franco
28 Jun
Hamadría, dos décadas de metal.

Por: Entrevías Radio

En una Latinoamérica rica en ritmos y rebeldías, el metal ha sido uno de los lenguajes más viscerales para expresar fuerza, identidad y resistencia. Desde Lima, Perú, Hamadría ha construido —con distorsiones melódicas y voces poderosas— una trayectoria que roza los veinte años. En esta conversación con Héctor y Jessdenn, miembros clave de la agrupación, nos sumergimos en una historia de pasión, perseverancia y potencia sonora que quiere cruzar océanos y llegar a Madrid.


Casi dos décadas de metal: la historia de Hamadría

Formada en 2006, Hamadría es una de las primeras bandas peruanas en explorar con firmeza el metal melódico con vocalista femenina. Su sonido bebe del metal gótico, el power metal y la lírica clásica, en una fusión única que ha evolucionado a lo largo de casi dos décadas.“Desde niño descubrí el rock por casualidad, y me atrapó”, cuenta Héctor, baterista y miembro fundador. “El metal me pareció fascinante porque se puede mezclar con muchos otros géneros: con la música clásica, el jazz... me encantó esa versatilidad”.Hacer metal en Perú nunca ha sido fácil. En un contexto donde reinan la cumbia, la salsa o el folclore andino, las guitarras distorsionadas y los coros épicos siguen siendo vistos como algo de nicho. Pero Hamadría ha resistido contra la corriente, con una propuesta artística que combina profesionalismo y corazón.


La llegada de Jessdenn: una nueva voz para una banda con historia

Jessdenn, actual vocalista, se sumó al proyecto en 2024, aportando una sólida formación en canto lírico y popular. Aunque llegó a una banda con casi veinte años de trayectoria, su adaptación fue natural.“Desde el primer ensayo me sentí súper cómoda”, comenta. “Los chicos son muy profesionales, y hubo química desde el principio. Todo fluyó. Me contactaron porque estaban buscando vocalista y un amigo en común me pasó el dato. Me encantaron sus temas y no lo dudé”.Sobre lo que significa ser mujer en la escena del metal, Jessdenn reflexiona:

“Creo que lo importante es la actitud. En el escenario me libero, suelto todo lo que tengo. Hay una fuerza diferente en este género, y me encanta canalizarla desde mi voz”.Sus referentes incluyen a bandas como Epica, Nightwish, Sirenia y Delain, íconos del metal sinfónico y gótico europeo. “Yo estudié canto lírico en la universidad, pero también canto popular. Esa mezcla me permite jugar con distintos matices vocales que se adaptan muy bien al metal melódico”, explica.


Amistad y resistencia: las claves para seguir en pie

Llegar a casi dos décadas con una banda independiente es una hazaña. Para Héctor, la clave ha sido la hermandad: “Hamadría es como una casa de amigos. Nos conocimos haciendo música, y con los años nos volvimos hermanos. No hacemos esto para sobrevivir, lo hacemos por amor”.A lo largo de los años, la banda ha tenido algunos recesos, especialmente por la salida de vocalistas. “Tuvimos una primera pausa en 2013. La vocalista se fue, y pasamos casi cuatro años buscando a alguien con quien encajara el proyecto. Seguimos componiendo, pero no tocábamos en vivo”, recuerda Héctor. “Después vino otra vocalista, Clarisa, y tras su salida hubo otra pausa. Pero la banda nunca se desarmó del todo”.Lo que los mantuvo juntos fue más que la música:

“Venimos de sectores populares de Lima, y no fue fácil tener acceso a instrumentos. Tuvimos que luchar para tenerlos, construirlos, comprarlos poco a poco. Esa lucha nos une. Por eso, parar un año o dos no nos desanima. Hemos luchado tanto por esto, que abandonarlo no es una opción”.


Una escena pequeña pero intensa

En Perú, el metal sigue siendo un género de resistencia. “Hay muy poco público para el metal, somos un nicho pequeño, pero con mucho ‘feeling’. No hay apoyo del Estado ni de los medios. Los eventos son escasos”, lamenta Héctor.Aun así, hay motivos para celebrar: la Municipalidad de Lima ha comenzado a apoyar algunos conciertos de rock y metal. “Estamos agradecidos porque por fin se están abriendo espacios. Pronto anunciaremos nuevas fechas”.


Lo que viene: nueva música, videoclips y sueños europeos

Lo más inmediato para Hamadría es el lanzamiento de un nuevo tema titulado “Y te perdí”, que contará con un videoclip protagonizado por Jessdenn. “Estamos muy emocionados con esta canción. Representa un nuevo comienzo con esta formación”, comenta Héctor.Además, tienen esperanzas puestas en cruzar fronteras. Desde Entrevías Radio en Madrid, la invitación para tocar en España está abierta. “Sería increíble estar en el Festival de Entrevías”, dice Héctor. “Avísennos con tiempo, y ojalá podamos hacer el viaje. Sería un sueño tocar allá”.


Metal desde el alma

Hamadría no es solo una banda; es una historia colectiva, un símbolo de lo que significa hacer música cuando todo está en contra. Desde el esfuerzo por conseguir un primer instrumento hasta la perseverancia frente al silencio de los medios, esta banda representa el corazón combativo del metal latinoamericano.“Estamos haciendo lo que soñamos desde niños”, concluye Héctor. Y en esa frase se resume todo: hacer música no es solo una elección artística, es una forma de vivir, de resistir y de compartir belleza en tiempos ruidosos.Hamadría sigue creciendo, resonando y conectando. Y ahora, desde Lima, empieza a sonar también en Madrid.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.