Diego Trujillo Franco
10 Oct
María Cristina Plata: “Nunca hay que olvidarse de la importancia de eso que nos pertenece y nos identifica”


En un nuevo episodio de Entrevías Radio, la cantautora santandereana María Cristina Plata habló de su trayectoria, su nueva gira “Casi Te Creo” y su constante defensa de la música de raíz latinoamericana. Con una voz dulce pero firme, la artista recuerda que su trabajo es también una forma de resistencia:

“Mi mayor pretensión ha sido no perder nunca esa conexión con lo nuestro, con eso que nos pertenece y nos identifica”.

Un regreso al origen

Plata presentó su cuarto álbum como solista, “Casi Te Creo”, un trabajo íntimo y minimalista donde su voz y la guitarra son protagonistas. “Es un disco con el que quise regresar a la esencia de la música como la conocí estando niña —cuenta—, la música de Julio Jaramillo, de Mercedes Sosa, de Chabuca Granda”.

El álbum explora ritmos ligados a México, Argentina, Cuba y España, con guiños al bolero, el vals y la canción tradicional. En palabras de la artista, es un trabajo “profundo desde su lírica, los arreglos y la interpretación”.

De los coros escolares a los escenarios del mundo

Su historia musical comenzó en casa, cantando con su madre y escuchando a Marisela o Ángela Carrasco, “música muy dramática”, recuerda entre risas. Luego llegó el coro del colegio, donde se encontró con los ritmos andinos y el tiple: “Desde muy pequeña empecé a ir a festivales de música colombiana. Mis referentes eran los abuelitos del folclor, duetos como Garzón y Collazos o Silva y Villalba”.Esa educación temprana marcó su identidad artística y su compromiso con las tradiciones. Pero también la llevó a reflexionar sobre los cambios de época:

“Antes la conexión con la música era a través de la vida real. Ahora hay tanto ruido y tanta información que las juventudes están más dispersas. Es más difícil que fijen su atención en lo que nos pertenece”.

Aun así, reconoce las ventajas de las nuevas tecnologías: “Hoy cualquiera puede entrar a YouTube y aprender sobre su región, algo que antes no era posible. Lo importante es tener la voluntad de hacerlo”.

El reconocimiento y la raíz

Con una carrera consolidada —casi veinte premios internacionales, menciones en Forbes y una aparición en Times Square—, María Cristina recibe los reconocimientos con humildad:

“Han sido más un reconocimiento a la música que a mí. A esos lugares que nos pertenecen y a la gente que ha picado piedra antes de nosotros”.

Asegura que la perseverancia ha sido su mayor logro: “El reto más grande ha sido seguir con entrega, aunque no sea un camino sencillo. Esa niña que fui estaría sorprendida y agradecida de poder vivir de esto”.

Dos mundos, una misma voz

Plata ha recorrido escenarios de Alemania, Francia, Hungría, Inglaterra y España. De su experiencia, destaca una diferencia cultural clara:

“En Europa hay un respeto muy especial por el arte. Es más fácil que te escuchen aunque no tengas premios. En Latinoamérica cuesta más, pero cuando el público se conecta con lo que le pertenece, es una experiencia incomparable”.

Reconoce que conquistar al público colombiano con su propia música es un desafío: “A veces nos cuesta apreciar lo nuestro hasta que viene alguien de afuera a decirnos que es hermoso. Pero seguimos trabajando para que eso cambie”.

Un concierto para recordar quiénes somos

El próximo 12 de octubre en la Sala Villanos (Madrid), María Cristina ofrecerá un concierto íntimo para celebrar las raíces latinoamericanas.

“Será una noche para recordar que nuestras raíces son nuestras, mezcladas, sí, pero profundamente nuestras. Hay que apreciar todos los estilos musicales, pero nunca olvidarse de la importancia de eso que nos identifica”.

La artista promete un encuentro lleno de emoción, memoria y catarsis: un viaje musical por los sonidos que conectan a Latinoamérica consigo misma.Y cuando le piden recomendar una canción que no sea suya, responde sin dudar:

“Nuevos Días”, de Claudia Gómez.

Porque como su música, también habla de recomenzar desde la esencia.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.