07 Jul
Rob Castellanos - Canciones para ser uno

El cantautor colombiano habla con Entrevías Radio sobre su música, la visibilidad LGTBIQ+ y su segundo álbum en camino durante las celebraciones del Orgullo en Madrid.

El Orgullo en Madrid fue el escenario perfecto para una conversación íntima y poderosa con Rob Castellanos, uno de los artistas emergentes más auténticos de la música latinoamericana actual. En entrevista con Entrevías Radio, el cantautor colombiano compartió su visión sobre la música como herramienta de visibilidad, los desafíos de ser un artista abiertamente queer en Latinoamérica y sus planes para un nuevo álbum que promete seguir inspirando a su creciente audiencia.

Tengo amigos allá que estarían muy felices si algún día les digo: voy a tocar en Madrid. Me parece muy bonito que estemos hablando de música mientras ustedes celebran el Orgullo en Gran Vía”, comentó Rob desde Colombia, proyectando su deseo de presentarse pronto en la capital española.

Con un estilo que fusiona el pop, la balada y el indie con sonidos de raíz latinoamericana, Castellanos ha construido un camino único. Desde componer himnos para la Marcha LGBTIQ+ de Cali (“Nuestra Verdad”, 2018 y “Alza Tu Bandera”, 2024) hasta participar en festivales como Diverfest y el Circuito de la Biodiversidad de la COP16, su música refleja una sensibilidad que desafía los estereotipos sobre cómo debe sonar y verse un artista pop masculino.

Aunque siempre he tenido una visión mainstream porque simpatizo mucho con el pop, también me interesa que dialoguen las expresiones musicales con las que crecí. Colombia es un país rico en ritmos, y mi proyecto se fundamenta en esa fusión: cómo convergen todos esos géneros en mi esencia como artista pop”, explicó.

Sin embargo, ser un artista queer en un contexto como el latinoamericano no ha estado exento de retos. Castellanos habló sobre la necesidad de seguir creando espacios de representación y conversación:

Siento que siempre hay un desafío. En Latinoamérica hay una transformación muy bonita en la visión hacia las diversidades, pero aún hay mucho sesgo. Es cíclico: hay momentos de evolución y otros en que las miradas vuelven a ser restrictivas. Por eso debemos seguir resistiendo y generando conversación en la sociedad.

Sobre el papel del arte en ese proceso, Rob es claro:

Me habría encantado encontrar más referentes queer en la música cuando era niño. Eso me habría ayudado mucho a entender mi voz en el mundo. Por eso busco visibilizar a quienes han sido marginalizados o ridiculizados en los medios. La visibilidad es esencial para construir un sentido de pertenencia.

Al ser preguntado si su propuesta podría ser considerada “canción protesta”, el artista ofreció una reflexión sobre la amplitud de su obra:

La habilidad del artista está en entender todos los diferentes matices del ser humano. Yo puedo querer hablarle al sistema de frente, pero también celebrar la vida o cantar al amor. No necesariamente tiene que volverse protesta; es simplemente parte de algo que quieres expresar.

Actualmente, Castellanos trabaja en su segundo álbum de estudio, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2025 o principios de 2026. Tras varios sencillos recientes, como “Al Final” y “El Día Que Me Vaya”, el artista busca consolidar un cuerpo de trabajo que refleje su evolución personal y musical.

Quiero que sea un álbum sólido y representativo de lo que soy ahora como artista y como persona.

Con casi una década de trayectoria, una audiencia que crece en plataformas digitales y un mensaje que conecta con quienes buscan autenticidad, Rob Castellanos se reafirma como una de las voces más relevantes de la nueva generación de artistas latinoamericanos.

Atreverse a ser uno mismo, independientemente del miedo o de los prejuicios, es un acto de valentía. Y eso es lo que quiero que transmita mi música.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.